po-1-3

(Poema sin título)

Por Paco Pacheco

A mi padre

I

El cuervo del silencio

tiende sus alas por la sala.

El agua tiene el sabor de los gusanos.

Noche perpetua vomita el silabario.

Pone la nada larvas en los ojos.

Un cardumen de llantos parte el agua.

La tierra, el polvo, los detritus,

cantan horizontales su autocracia.

Como jauría

la pena ataca las gargantas,

la sequedad camina por las bocas.

De ausencia invade el aire los pulmones,

los ayeres gangrenan las muñecas;

el verso de la vida se escande,

se divide, se hace ráfaga.

El vaso de los cuerpos se fragmenta.

Las líneas verticales caen a plomo,

las cabezas caminan a la piedra.

El agua de estos ríos se hace témpano,

un paréntesis de odio repta por las manos

y las quijadas de Neptuno

fragmentan nuestros cuerpos.

Los días luminosos se agotaron.

Un derrumbe de ramas

anuncia que es enero en mayo.

El golpe repentino de una brisa

nos arranca los ojos,

la cabeza, los brazos y los codos.

El tigre del tiempo nos arranca

de cuajo hasta los muslos.

Ya sólo somos tronco:

un corazón latiendo su quebranto.

II

Un caracol camina las arterias,

recorre venas y vasos capilares

(graniza fuera y sin embargo el sol

irisa silabarios).

El caracol transcurre, llega, llaga,

la yema de los dedos

(la frialdad es recuerdo pegajoso

que su cristal perfila

como una catacumba).

Como pan de cizaña

crepita el tiempo,

exhala camposantos;

nos deja estatuas,

pasa campos minados;

su séquito de asnos trota Egipto,

Grecia, Roma, el cristianismo.

El catastro se anima, avanza, cubre peces,

trigos, vides, maizales

cuando renuncias a la vida.

Paco Pacheco nació en 1955, en Guanajuato, México. Impartió clases en el Instituto Andrés Soler de la ANDA (Asociación Nacional de Actores) y en distintos planteles de la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México). Coordinó talleres literarios en la Escuela de Periodismo y Arte en Radio y Televisión. Fue Jefe de Extensión Universitaria de la Universidad del Claustro de Sor Juana y miembro del Consejo Editorial de las revistas Deslinde y Pregonante. Dirigió la «Página de poesía» y la «Sección de Cuento» de El Gallo Ilustrado (suplemento cultural del periódico mexicano El Día). Es uno de los fundadores de Ediciones Mixcóatl y director de ella desde 1995. Ha escrito poesía, cuento, ensayo, crítica y guiones para radio y televisión. Obtuvo menciones en el Concurso Nacional de Cuento de San Luis Potosí 1994 por el libro De ninguna parte tuyo (inédito) y en el Concurso Internacional de Plural 1995 por su ensayo Pedro Páramo: estructura, narradores y caracteres femeninos. Ha sido colaborador de periódicos y revistas mexicanos como El Financiero, La Jornada Semanal y Plural. Entre sus libros se encuentran: Somos la llaga que el cristal refleja y La puta y el sufí.

RELiM

Revista Electrónica de Literatura Mexicana

Número uno

Octubre-diciembre de 1998

Sección: Poesía en claroscuro